2 REGLAS IMPORTANTES ANTES DE EMPEZAR A CANTAR

En el mundo del canto, es crucial comprender que para llegar a ser un cantante profesional será necesario tiempo y dedicación. Muchos aspirantes a cantantes desean dominar todas las técnicas de inmediato, pero es importante recordar que el aprendizaje del canto es un proceso continuo. Así que, antes de sumergirte en las complejidades del canto, ten en cuenta estas dos reglas importantes que te ayudarán a comprender y mejorar la calidad de tu voz.

2 Reglas Importantes Para Cantar

Regla 1: Conoce los límites de tu voz

Al hablar de límites, me refiero a que todos nacemos con un timbre o color de voz determinado, el cual depende de nuestra estructura física anatómica. Pero con el tiempo, nuestra voz puede adaptarse a los cambios fisiológicos o técnicos que realicemos y lograr nuevas sonoridades.

Como punto de partida, sugiero que te animes a hacer un diagnóstico de tu voz en base a los siguientes parámetros:

  • Tu tesitura, cuán grave o agudo puede ser tu sonido. Muchas personas tienen la posibilidad de desplazarse entre sonidos mayormente medios y graves, pero intentan alcanzar los agudos sin pensar en que esto podría causarles mucho esfuerzo vocal. O al contrario, sus voces se desplazan en registros agudos con mayor facilidad. Conocer tu rango vocal te ayudara a encontrar la tonalidad perfecta para cada canción.
  • El color de tu voz, si es chillona, opaca, susurrada, gritada, esforzada, etc. Este parámetro te ayudará a encontrar tu estilo o el repertorio más adecuado para ti.
  • El volumen, cuán fuerte o suave puedes cantar. Esto ayudará a identificar tensiones o esfuerzos que realizas cuando necesitas subir o bajar el nivel de tu voz, tanto al hablar como al cantar.

Para medir estos parámetros puedes utilizar alguna aplicación en tu teléfono celular que te permita hacer grabaciones de tu voz, lo cual será una gran herramienta para que conozcas cómo se te escucha al hablar o cantar. Por otro lado, si tienes la posibilidad de acceder a un estudio profesional o Home studio, mucho mejor, así podrás escuchar tu sonido con mayor definición.

Al conocer tu sonido y las posibilidades o limitaciones que tiene, podrás definir todas tus fortalezas y empezar a trabajar con ellas para luego concentrarte en vencer tus limitaciones.

Regla 2: Canta Sin Riesgo

Una vez que ya conoces los límites o prámetros de tu voz, es importante que te concentres en cuidarla. Si al cantar sientes molestias como picazón, dolor, tensión, etc. ¡algo estás haciendo mal! Será necesario que hagas una pausa y verifiques que tu cuerpo esté correctamente alineado, tu respiración sea natural; y, sobre todo, que no tengas tensión en los músculos del cuello o garganta.

Cantar debe ser el resultado de un trabajo corporal y emocional equilibrado y ante todo, cómodo.

Una mala práctica vocal puede llegar a convertirse en un obstáculo para lograr tus objetivos como cantante. Así que, antes de apresurarse en dominar todas las técnicas de canto, empieza con estas dos reglas básicas que te ayudarán a construir un entrenamiento vocal sostenible y eficiente, y si lo haces al lado de un profesional de la voz, será muchísimo mejor. ¡Éxitos!

Escúchalo en:

Soy Rilda Rada

Bienvenido a mi página, un espacio donde quiero compartir algo de mi experiencia como profesora de canto. Espero que mi contenido pueda ayudarte en este hermoso mundo de la voz. A cantar!

Contáctame